Crowdsourcing: Colectivo de talentos en busca de nuevos productos, servicios o soluciones

Sin duda que el Crowdsourcing se presenta como una herramienta enfocada a externalizar tareas o servicios a través del uso de comunidades masivas de profesionales, logrando conseguir en un periodo más corto de tiempo nuevas y mejores soluciones, viéndose reflejado en la disminución del esfuerzo por parte del cliente y de los proveedores. Tal servicio cada día tiene más adeptos y usuarios en el mundo corporativo. Alex Konaykhin, CEO de TransparentBusiness.com, manifiesta que gracias al Crowdsourcing cualquier usuario puede participar y ayudar a producir valor de manera colectiva. “Esto es especialmente interesante, ya que ayuda a optimizar el uso de recursos y a aprovechar el potencial de la comunidad online, para así impulsar el surgimiento de nuevos “Esto conlleva a meproyectos. Iniciativas cojorar la calidad y redu PUNTO mo idea.me, que ayudan cir los precios”. DE PARTIDA a los emprendimientos a Por otro lado Alex conseguir “financiamien - El portal más completo Konaykhin, define los to en masa”, son vitales. beneficios en una sola es crowdsourcing.org No sólo porque abren pofrase: “La unión hace la sibilidades económicas, fuerza”. Y agrega: “Un sino porque también improyecto ambicioso y de pulsan nuevas formas de colaboración alcance global probablemente no pueda y proyectos innovadores.” ser llevado a cabo por una sola persona, En cuanto a los beneficios que conpero sí por cientos o miles de individuos lleva la adopción del Crowdsourcing, que están distribuidos a lo largo de todo Sebastián Siseles, director para Amériel mundo y que colaboran de manera ca Latina de Freelancer.com, indica coordinada a través de la web.
El Crowque permite que en lugar de contratar dsourcing, entonces, beneficia la conseo subcontratar a una persona o grupo cución de proyectos innovadores, fun- para un determinado trabajo, se pueda damentalmente relacionados con el bien subcontratar a una multitud de persocomún, de una forma más eficiente, sennas o grupos, creando competencia y cilla y aprovechando al máximo recurmás ideas. sos disponibles que en muchos casos se están desperdiciando.” A la hora de destacar proyectos exitosos, Konaykhin cita dos, que son paradigmáticos a nivel mundial, ya que expresan de manera acabada la noción de aprovechar recursos disponibles provenientes de la comunidad online. El primero es ReCaptcha, sistema de identificación que pide a los navegantes que identifiquen dos palabras en un recuadro antes de registrarse en una página, modificar su usuario o realizar una descarga. El secreto está en que una de las palabras incluidas pertenece a un libro en proceso de digitalización, que sólo puede ser identificada correctamente por el ojo humano. De este modo, mientras los usuarios ingresan un ReCaptcha para indicar que no son una máquina, también están colaborando con una red global de digitalización de libros. Un caso similar es el de Duolingo, herramienta de “traducción social” en la cual los usuarios pueden aprender o practicar un idioma de manera gratuita a cambio de ayudar en la traducción de textos a otras lenguas. Por otro lado, Sebastián Siseles, destaca Fold.it, que es un proyecto que trata de curar enfermedades como el sida a través de juegos. También el ejecutivo destaca Galaxyzoo.org, el cual ofrece una vía para que las personas puedan ayudar a los astrónomos a clasificar las galaxias a través del servicio de Crowdsourcing.
El funcionamiento
A través de una convocatoria masiva se plantea un desafío, problema o tarea a un grupo de personas, con el objetivo de que éstas levanten soluciones y desarrollos posibles, de forma colaborativa. Un buen ejemplo es Freelancer.com, sitio donde se puede solicitar o realizar cualquier trabajo que se desee, que van desde el diseño gráfico hasta la ingeniería aeroespacial. Otro ejemplo es TransparentBusiness.com. La herramienta, que es gratuita para organismos gubernamentales y para equipos de hasta 5 miembros, permite coordinar proyectos distribuidos de forma global con la misma eficiencia que si todos los colaboradores estuvieran en una misma oficina, brindando óptimos resultados y permitiendo aprovechar al máximo los recursos.